Entradas

Crítica a Mi Abuelo es un Peligro por Cristian Olcina

Imagen
Dirty Grandpa es la pérdida total de la dignidad actoral de Robert de Niro, es un filme que es una verdadera mancha en su filmografìa, que últimamente tiene productos que tienen mucho que envidiarle a sus años dorados. Cuando De Niro hizo de El Padrino, era impensable que termianara haciendo un filme como este, que no es malo en sí, pero sí es penoso. Ver a un actor de su trayectoria ir derrapando con algunos de sus últimnos filmes es triste, pero esto está más allá del derrape, es un vuelco con triple vuelta con destrucción total. El papel que interpreta el que alguna vez fue el actor de Taxi Driver, tiene partes dignas del elenco de Jackass, que incluye, ser absolutamente baboso con las mujeres, ver pornografía y mastiurbarse desnudo en frente del nieto, interpretado por Zac Efron, comportarse como un adolescente, mentir, engañar, emborracharse, dar malos ejemplos, atacar traicioneramente a los rivales de una competencia. La película ciertamente trata con muchas acciones inmoral...

Crítica a Revenant: El Renacido, por Cristian Olcina

Imagen
Más cercano a La Pasión de Cristo que a un filme de aventuras, este pretencioso filme de Iñárritu, tiene los ingredientes para que guste mucho, o desagrade en la misma medida. Frente a un argumento que no llena los 150 minutos de metraje, el filme recurre a una trabajada fotografía y una intensa interpretación de DiCaprio, sumado a ciertas escenas de flashback de cierta poesía visual. Para los que se enganchen puede ser una experiencia muy intensa donde se vive la lucha por la supervivencia, más el drama de la tragedia del ataque de la naturaleza, seguido por el ataque humano. Para el espectador más instruido, puede que este estema de armado del filme no enganche tanto, ya que se ven las intenciones y los recursos que usa el director. Es un filme bien armado, pero se le notan las costuras, y eso podría incitar a cierta lectura cínica del filme donde uno no se identifique plenamente con el protagonista; algo que el filme busca de manera evidente. Desde el punto de vista técnico es un...

Crítica A Spotlight - En Primera Plana, Por Cristian Olcina

Imagen
Si los filmes fueran vehículos, un filme de Steven Spielberg podría ser como una Ferrari, bien construida, con un paseo emocionante, otros filmes del mismo director podrían ser como una 4X4 del Dakar que te lleva a la aventura; un filme de Tony Scott, podría ser como un fórmula 1, con un paseo emocionante, pero a altísima velocidad. Un filme clásico, por ejemplo de Chaplin, podría ser como un Ford T, pionero, sólido, que a pesar de los años sigue funcionando y sigue siendo buscado. Un filme de Michael Bay, sería en cambio, como una carroza de carnaval que tira fuegos artificiales y está montada sobre la estructura de un arenero, muy vistosa, poca solidez, y que hace las delicias de los que solo miran la superficie, pero no es un gran vehículo, no puede cargar mucho, ni tampoco puede llegar lejos, además que en unos años ya no va a servir. Spotlight, En Primera Plana, de Tom McCarthy es en cambio como un tren, un convoy de 50 vagones, cargados con las historias de miles de niños a...

Crítica a Truman por Cristian Olcna

Imagen
Debajo de la foto está la crítica breve escrita del filme, más formal y analizada; más abajo la crítica emitida por radio, mucho más personal en dos versiones, la que tiene solo el audio radial y la otra con audio y video del Profe de Cine filmado mientras hablaba por radio.. Truman es un filme efectivo, es un viaje emotivo por la realidad de nuestra propia mortalidad, vista a través de los ojos de dos personajes, uno, el que se enfrenta a su propia muerte con una enfermedad grave; el otro, su amigo que está de visita aunque vive en otro país. Este último se encuentra con la realidad de la gravedad del asunto y de que ya las cartas están todas echadas, ya no hay vuelta atrás. La audiencia ve al enfermo como lo ve su amigo visitante, desde la novedad, la impotencia y la resignación.      Morir si bien es cierto es algo absolutamente natural, y deberíamos tomar de esa forma; es un tema un tabú, escondido por la sociedad; que nos saca el tema de la mes...

Columna de Cultura Cinematográfica Nº 6: Diferencia entre Festivales y Concursos

Imagen
Debajo de la foto, en el reproductor de audio, está la columna radial donde el Profe de Cine explica la diferencia entre los festivales y los concursos cinematográficos. Todos dan premios, pero tienen distintos roles dentro del arte y la industria. Columna de Cultura Cinematográfica Nº 6: Diferencia entre Festivales y Concursos by 100% Cine on Mixcloud Columna por Cristian Olcina Seguir a @profedecine Seguir a @cienporciencine

Crítica a Maze Runner: Prueba de Fuego por Cristian Olcina

Imagen
Debajo de la foto está la crítica escrita del filme, más formal y analizada; más abajo la crítica emitida por radio, mucho más personal en dos versiones, la que tiene solo el audio radial y la otra con audio y video del Profe de Cine filmado mientras hablaba por radio. Prueba de Fuego continua la desventuras de un grupo de jóvenes que en el primer filme de la saga, MazeRunner , estaban atrapados en un bosque rodeado de un laberinto inmenso y peligroso. La secuela según el ojo con el que se la mire, es mejor o peor según el caso. Por un lado Maze Runner era una película muy fresca, bastante original dentro de los parámetros del cine comercial adolescente de Hollywood. En cambio su secuela va por un camino mucho más convencional. Al salir estos jóvenes del laberinto, ven que eran parte de un experimento, el cual tenía la finalidad de buscar una cura para un virus terrible que azota a la humanidad; que vive en un ¿futuro? distópico con ciudades completamente destruidas, ...

Crítica a Francisco: El Padre Jorge por Cristian Olcina

Imagen
Debajo de la foto está la crítica escrita del filme, más abajo la crítica emitida por radio en dos versiones, la que tiene solo el audio radial y la otra con audio y video del Profe de Cine filmado mientras hablaba por radio. Francisco, El Padre Jorge es un filme irregular, está lejos de ser la película definitiva sobre este Papa. Según la óptica con la que se mire el filme, puede ser grandioso, o un total fiasco. Desde el punto de vista cinematográfico tiene varios problemas destacables, entre ellos una falta de unidad en el relato que hace que la película se sienta más como una colección de escenas sueltas que como una historia que transite un arco dramático claro. Además esas escenas son parciales hacia una mirada piadosa del personaje, con pocos conflictos, y sin escenas donde el personaje quede mal por equivocación o por algún defecto de carácter. Esa mirada piadosa del personaje es quizás la misma que tienen muchos feligreses católicos, y eso alimentará el amor ...