Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 100% Cine

Crítica A The Boys Temporada 3 Por Cristian Olcina 100% Cine

Imagen
The Boys hace unos cambios interesantes en su tercera temporada, abajo la crítica escrita para los que hayan visto la primera y la segunda; para los que se quieren iniciar en la serie, la primera mitad de la crítica radial en audio o video que está más abajo. hace una introducción a la serie sin spoilers y si vale la pena verla o no; luego, en la segunda mitad, habla específicamente de la tercera temporada. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. The Boys temporada 3, sigue con los mismos lineamientos de las primeras dos temporadas, pero lo que la caracteriza fuertemente son dos situaciones nuevas; una, la aparición de Soldier Boy que tiene una extravagante traducción en Argentina donde le dicen Caporal, interpretado por Jensen Ackles, el cuál era el antecesor de Homelander, que tiene la vergonzosa traducción de Vengador en la Argentina, y la menos vergonzosa tr...

Crítica a Love Sarah por Cristian Olcina en 100% Cine

Imagen
Love Sarah llega con el deshonesto título de Una Pastelería en Notting Hill, sin embargo, más allá del engatusamiento de marketing, es una buena película, que le puede gustar a quienes asocian a Notting Hill con un filme. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. Love Sarah es una película chiquita y simple, sin embargo, es buena, y puede lograr llegar al corazón del espectador. A pesar de tener un título sumamente deshonesto. Porque lo quieren asociar con la película Notting Hill, con la cual no tiene absolutamente nada que ver, es una película que funciona bien, sin grandes pretensiones, pero que funciona tanto como una comedia dramática, como una comedia romántica.  La Sarah del título, era una cocinera que tenía pensado ponerse un local junto con su mejor amiga y socia, pero fallece a muy temprana edad, y luego del shock inicial, eso produce que se junten ...

Crítica a Los Ojos de Tammy Faye por Cristian Olcina en 100% Cine

Imagen
La película que se llevó el Oscar a la Mejor Actriz para Jessica Chastain que interpreta a una famosa tele evangelista es un retrato interesante y honesto de su vida. Vale la pena verla. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. Los ojos de Tammy Faye es una biopic que cuenta la historia de una persona de la vida real qué era una tele evangelista talentosa, carismática, qué junto a su marido lograron recaudar millones de dólares para la iglesia, y qué algunos de esos dólares fueron a negocios de dudosa ética. Eso generó un escándalo en el cual se ve envuelto el marido de la protagonista principalmente, y así abre el film. Pero la historia se cuenta desde un comienzo, de cómo van haciendo su carrera en el tele evangelismo, cómo empiezan a predicar por la televisión, y cómo van teniendo cada vez más éxito, a pesar de distintos dramas con los cuales se cruzan. La p...

Crítica a La Habitación del Horrror por Cristian Olcina en 100% Cine

Imagen
Una más terror asiática que no aporta nada nuevo, que solo tiene para ofrecer un par de sustos, aunque no garantizados, es mirable, pero se puede evitar. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. La Habitación del Horror es un firme coreano de terror, que en normas generales funciona, pero no entusiasma tanto. Trata la historia de un padre y una hija los cuales están un poco distanciados emocionalmente, porque la hija de 11 años resiente que el padre trabaja demasiado, y luego de haber perdido a la madre en un accidente de tránsito están psicológicamente golpeados; debido a esto se mudan a una casa nueva, pero en la misma hay un closet que tiene un portal a otra dimensión paralela a la cual vivimos, y ahí hay unos a espíritus de unos niños que la llaman, entonces ella se pasa para el otro lado. El filme mayoritariamente consiste en el padre tomando diversas accion...

Crítica a Star Trek: Strange New Worlds (Temporada 1) por Cristian Olcina en 100% Cine

Imagen
"La serie realmente recupera el espíritu de Star Trek que no tenía esta otra serie de Discovery donde aparecieron estos personajes y realmente funcionan muy bien". Debajo de la foto, la crítica escrita; más abajo la crítica radial completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. Star Trek: Strange New Worlds es una serie que recupera el espíritu de la primera serie de Star Trek, que conocimos como viaje a las estrellas, ahora comúnmente llamada la serie original. La primera temporada de Strange New Worlds consta de 10 capítulos, los cuales son todos buenos y funcionan bien. La trama sigue las aventuras de la tripulación de la nave Enterprise, comandada por el capitán Pike, antes que está nave fuera comandada por el capitán Kirk, cómo se vio en la serie original de viaje a las estrellas. Los capítulos son unitarios y tienen diferentes géneros según el caso, hay un capítulo de terror, un capítulo de comedia, un capítulo de acción, y un capítulo con cuest...

Crítica a Interceptor por Cristian Olcina

Imagen
Interceptor es una película de Netflix de bajo presupuesto, lo cual se nota, de producción australiana, protagonizada por Elsa Pataky, la cual le falta un poco de carisma para un papel semejante; y cuenta la historia de una militar que va a una base que está en el medio del océano pacífico, en la cual se largan misiles que están destinados a destruir a otros misiles intercontinentales que vayan atacar a estados unidos desde Rusia. Cuando un grupo de terroristas toma la base, luego de haber robado misiles en Rusia, para así destruir a estados unidos, la última línea de defensa entre la devastación nuclear y la seguridad nacional norteamericana es este personaje, que se convierte como en una especie de duro de matar; donde hay un agente del bien que está en el mismo edificio junto con los terroristas y los va enfrentando de a poco. La película no aporta nada novedoso al cine, tiene efectos especiales que podría haber hecho un estudiante en una netbook de conectar igualdad, pero sin em...

Crítica a Hombre vs. Abeja por Cristian Olcina

Imagen
Hombre Vs Abeja nos trae básicamente a Mr Bean, pero con otro nombre, tratando de matar a una abeja y desatando el caos en capítulos de 10 minutos, graciosa. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. Hombre Vs Abeja es una miniserie de 9 episodios que en realidad parece una película, ya que sus capítulos son muy breves, de 10 minutos cada uno, excepto el primero que es doble, ya que se demora más en presentar la trama; si sumados todos los episodios juntos, da la duración de un largometraje; a esto se suma que Netflix está programado de forma tal, que, al ver cada episodio, se conecta rápidamente con el siguiente y los pasa casi como si fuera una película. Cada capítulo de por sí funciona bien, ahora quizás si consideramos la obra como una película completa, no es tan fácil hacer esa afirmación. Rowan Atkinson hace de un personaje similar a Mr. Bean, qué ha conseg...

Crítica a Spiderhead por Cristian Olcina en 100% Cine

Imagen
Aquí la crítica breve escrita, y más abajo la crítica radial completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video Spiderhead (La Cabeza de la Araña) es una película bastante efectiva, que es por un lado un drama; por otro lado, una película carcelaria no convencional, porque no es una prisión común; y por el otro lado un filme de ciencia ficción, ya que experimentan drogas que no existen en la realidad, en seres humanos. Estás drogas que se prueban son para cambiar los sentimientos y emociones que tienen los personajes en determinados momentos, y ver cómo se puede manipular a la gente de una forma química. Estos presos están en una especie de cárcel vip, dónde no tienen rejas, no tienen puertas cerradas con llave, y se confía bastante en ellos; pero están sujetos a experimentos, principalmente psicológicos, donde enfrentan a dos personas, pero mediante la activación de un cartucho que tienen en la espalda, que le inyecta la droga experimental inmediatamente, y lo van ...

Crítica a Lightyear por Cristian Olcina

Imagen
Acá la crítica escrita, la crítica radial completa abajo en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video. Lightyear es un filme correcto, pero no entusiasma, no tiene la magia que tenía Toy Story, ni su corazón, ni su profundidad, por ,o tanto decepciona. La película no es mala en sí misma, de hecho es buena, pero la caída entre las expectativas y el resultado final es tan alta que se siente floja. Si este filme, tal cual está, hubiera tenido el personaje con otro nombre, y el traje un poco cambiado, como para no asociarlo con Buzz Lightyear de Toy Story, ni ese filme, probablemente hubiese tenido una mucho mejor acogida y la gente la recomendaría. Además tiene otro problema, este Lightyear no es el Buzz Lightyear de Toy Story, es otro personaje, en el cual supuestamente se basa el juguete, pero ese cambiazo es raro, y la nueva personalidad no es tan rica, graciosa, y delirante como lo era Buzz, por ende eso desengacha, además el personaje es mucho más plano, es valiente ...

Crítica a Garra por Cristian Olcina

Imagen
Garra es un filme entretenido, que hace que nos importen los personajes, es inspirador, y funciona muy bien. A pesar de que uno asocia a Adam Sandler con las comedias, esta no es una, es un drama deportivo, bien hecho, que no aporta mucha novedad en el el argumento, pero eso no quita que nos importe lo que pasa, que nos identificamos con los personajes, y que nos deja un mensaje positivo para la vida. Con numerosas participaciones de estrellas reales de la NBA, el argumento nos cuenta la historia de un entrenador de un equipo del a NBA que se especializa en encontrar nuevos talentos al rededor del mundo. En un lugar perdido de España descubre a un joven que se demuestra talentoso, pero que nunca ha jugado profesionalmente, del equipo no quieren ni probarlo dada su falta de experiencia, pero el se juega todo a llevarlo a Estados Unidos a su propio costo y albergarlo con le esperanza que lo descubran en la NBA, pero para eso deberán entrenar, trabajar, y poner la cabeza del joven para...

Crítica a Minions: Nace un Villano por Cristian Olcina

Imagen
Aquí la crítica escrita, y más abajo la crítica radial completa grabada en la radio, en versión de audio solo, o video más audio, en los reproductores. Minions nace un villano es un filme al cual es injusto llamarlo Minions 2, porque en realidad, a nivel argumental es más bien Mi Villano Favorito 0. Toda la primera mitad del filme aproximadamente es claramente una precuela de Mi Villano favorito, de ahí que decimos que se podría llamar con ese nombre, más el cero, ya que en varias sagas, cuando apareció una precuela luego de otras secuelas, se ha indicado con el número 0, para indicar la cronología, el inicio de la saga y dar a entender que es un origen. Para ser absolutamente justos, en la segunda mitad del filme tiene varias historias que se despliegan en paralelo; por un lado, entre los tres minions principales del primer filme, Bob, Stuart y Kevin; por otro, un minion principal nuevo llamado Otto, y en la tercera ramificación Gru, el villano del título, aquí niño, y empezando s...

Crítica a Jurassic World Dominion por Cristian Olcina

Imagen
Aquí la crítica escrita, y más abajo la crítica radial completa grabada en la radio, en versión de audio solo, o video más audio, en los reproductores. Jurassic World es una película efectiva y es un digno cierre de la segunda trilogía de filmes de Jurassic World, y de la sexalogía en general que suma a las películas de Jurassic Park y a las de Jurassic World. La película mezcla de manera efectiva a las 2 sagas, y logra por primera vez que estén todos los personajes juntos al mismo tiempo, destacando que afortunadamente lo hace de una manera orgánica, que no se siente forzada, logrando que estás inclusiones queden correctas. Cuando se estrenó la primera película de Jurassic World el único personaje de la saga original de Jurassic Park era el doctor Henry Wu, el científico creador de los dinosaurios, y los realizadores explicaron que era el único que tenía una justificación como para volver en la nueva saga, y ese criterio era justo, fue un gran acierto en ese momento. En la segunda ...