Crítica a El Aprendiz por Cristian Olcina en 100% Cine
Curiosamente, según la ideología que tenga cada persona,
este film puede verse de distintas formas. Porque muestra a Trump como un
empresario exitoso, siendo ultra capitalista, buscando excepciones de impuestos
y hablando pestes de la casta política. Eso puede resultar deplorable para
alguien de izquierda que ame los impuestos, le encanten las regulaciones de los
políticos y odie el capitalismo. Pero puede resultar como una forma de
mostrarlo correcta y en buena luz a Trump si uno es de derecha, ya que las
personas de derechas son liberales en lo económico, o bien si uno es
directamente liberal. En ese sentido, una gran parte de la película, puede ser
una forma de mostrarlo como un ganador, como una persona que logra sus
cometidos y como una persona con las ideas correctas en lo económico.
Formalmente, la película tiene dos problemas, uno molesto y
el otro grave. El problema molesto es la pantalla con formato 4:3. Esto
significa que el rectángulo de la pantalla es como los que tenían los
televisores antes, más cercano al cuadrado. Este tipo de pantalla hace ver como
vieja a la película, lo cual tiene cierto sentido dado que la historia está en
los 70 y los 80, pero le quita el efecto cinematográfico, la hace parecer un
telefilm, la devalúa desde la imagen y además usar ese formato es un tanto
pretencioso. Puede tener sentido, por ejemplo, en una película como El Artista,
que trata de la época del cine mudo, entonces correspondería no poner una
pantalla panorámica. Pero en el caso de Trump, en los 70 y los 80 ya existían
formatos cinematográficos anchos y muy anchos en el cine. Por otra parte, el
personaje de Donald Trump es como dicen los norteamericanos “Larger Than
Life”, o sea, más grande que la vida, lo cual es contradictorio no
solo con la pantalla, sino con el estilo que tiene de película independiente,
donde claramente al film le falta presupuesto para coincidir con lo que es la
figura de Trump. Este personaje es sinónimo de riqueza, de triunfo, de altura,
de ostentación, de lujo, y la película se desarrolla gran parte entre cuatro
paredes. Y si bien es cierto se dice que la torre de Trump tiene numerosos
lujos, no los muestran en el filme. Entonces, tiene un sabor a película
independiente que no coincide con la figura que se está retratando. El film
debió haber sido una película con un presupuesto de 150 millones de dólares y
dirigida por alguien como Scorsese, como fue el caso de El Aviador, que
retrataba la figura de Howard Hughes, y ahí hubiera coincidido la estética del
film con la figura, cosa que ahora no sucede. Entonces, esta contradicción
entre la formalidad visual y el sujeto representado, nos genera un problema
semiótico y a la vez un problema narrativo, ya que la película no está a la
altura del sujeto retratado.
Por otra parte, en su faceta más difamatoria y
propagandística, la película muestra a Donald Trump violando a su esposa Ivana,
lo cual es muy problemático. Un hecho que lo presentan como cierto, pero que lo
ha desmentido el mismísimo Donald Trump y también su ex esposa Ivana, quien
además aseguró que él jamás hubiera hecho eso. También tiene otra escena donde
Trump se comporta de manera bastante desagradable con un enfermo, y eso hace
ruido, como si esa y la escena descrita anteriormente, fueran casi insertadas
para bajarle el precio a la figura de Trump y muy probablemente para restarle
votos. Sin esas escenas, la película muy probablemente le hubiera gustado al
mismísimo Donald Trump. Sin embargo, con ellas, Trump la descalificó y algunos
seguidores de Trump inclusive intentaron bloquear su estreno.
En cuanto a la trama, la historia muestra a una persona que
sería el mentor al cual se refiere el título El aprendiz, el cual sería Trump,
que es un abogado muy reconocido, bastante amoral y que hace todo lo posible,
inclusive cosas ilegales, para ganar los juicios. De ahí que Trump aprende a
ser implacable y totalmente obstinado en sus objetivos. Esta relación es
mostrada con altas y bajas y es interesante, y ambos actores generan una
química juntos que los llevó a ambos a tener una nominación al Óscar por sus
respectivos papeles.
En definitiva, el film es problemático en numerosos
aspectos, pero también es interesante en otros y no se define si quiere ser
arte o propaganda. Pero las inserciones de estas escenas problemáticas son como
torpedos en la línea de flotación de las intenciones artísticas, que además
están limitadas por los problemas formales ya expuestos. Un film que
definitivamente no debe ser tomado como un documental, que ciertamente que
tiene cosas de interés, pero no lo suficiente como para ser recomendado.
Aquí la misma crítica radial, pero con video:
Mirá el tráiler aquí:
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.