Crítica de Azucena: En el Ocaso de un Destino por Cristian Olcina en 100% Cine

Azucena es un cortometraje multipremiado, relacionado a la temática de los adultos mayores, desde un punto de vista artístico y médico ala vez. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video.


Crítica de "Azucena: En el ocaso de un destino" Azucena: En El Ocaso De Un Destino es una película dirigida por Jorge Salvador, con la particularidad de haber sido producida por una institución relacionada con la medicina. Su objetivo es generar una reflexión sobre los adultos mayores, su propósito de vida y las dificultades que enfrentan en sus últimos años, a menudo marcados por la soledad y la falta de dirección. La historia, aunque sencilla, se centra en un fragmento de un día en la vida de Azucena, una viuda que extraña profundamente a su marido y que debe ser acompañada al médico por su nieto. Durante este trayecto y en los diálogos con diversos personajes, se percibe una atmósfera de nostalgia, melancolía y una problemática común a muchas personas que han llegado a la vejez, su falta de propósito. 

La película es entretenida y logra captar la atención del público, interesándolo en su problemática. A pesar de ser un cortometraje de apenas 22 minutos, plantea de manera efectiva la temática, permitiéndonos identificarnos especialmente con el personaje de Azucena. Hacia el final, la obra emociona hasta las lágrimas. Sin revelar el plano final ni cómo termina, se puede decir que este cierre está construido con una precisión admirable. La dirección de cámara, la actuación, la música y el movimiento de la cámara se combinan de manera calculada y magistral, demostrando el talento de una artista que domina su oficio. El último plano es un golpe directo al corazón, imposible de no conmover a cualquier persona sensible. 

En ese final tan efectivo, vemos donde lo formal y lo subjetivo convergen de manera perfecta a nivel narrativo, y el final resulta sublime, no solo porque llega al corazón, sino también porque, desde un punto de vista semiótico, se relaciona armónicamente con la temática y ofrece un cierre adecuado a la trama. Esta precisión artística, combinada con delicadeza y sensibilidad, hace que el film evite caer en subrayados innecesarios o mensajes forzados, presentando la problemática con cierta sutileza y a la vez profundidad. Y es por eso por ese impacto que el film ha ganado numerosos premios, incluso a nivel internacional, ya que expone con exactitud y arte una cuestión universal. Se trata de una obra altamente recomendada para todo tipo de público.

Cristian Olcina 

____________________________________________________

Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 05/04/2025, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:


Aquí la misma crítica radial, pero con video:



100% Cine en Twitter 

Si viste la película, o querés hacer comentarios sobre la crítica, te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crítica a Blancanieves (2025) por Cristian Olcina

Crítica a Una Película de Minecraft por Cristian Olcina en 100% Cine

Crítica a Adolescencia por Cristian Olcina en 100% Cine