Crítica a Laal Singh Chadda (Corre Laal Corre) por Cristian Olcina en 100% Cine
Laal Sing Chadda es nada más y nada menos que una remake de Forrest Gump. A veces, hay películas que son maravillosas y que son perfectas, Forrest Gump es una, por lo tanto, hacer un remake es lo más absolutamente innecesario en la historia del cine. sin embargo, ante la promesa de que es hecha en la India y por nada menos que por su máxima estrella, una persona incapaz de errar a nivel cinematográfico, que es Aamir Kahn no deja de entusiasmar la idea de verla.. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo de Spotify o Soundcloud, o de YouTube con video.
![]() |
Aamir Khan |
Corre Laal Corre, nombre con el que llega en Netflix a la Argentina, es el sueño que tuvo Aamir Kahn, uno de los más grandes cineastas de la india, actor, productor, y director, aquí en los dos primeros roles mencionados, que ha hecho grandes obras como 3 Idiots, Rang de Basanti, PK, y la maravillosa Like Stars On Earth todas esas películas que entraron en el ranking de las 250 preferidas de la audiencia a nivel mundial de toda la historia, recogido en IMDb, votadas por cientos de miles de personas. Además, se había hecho famoso con Lagaan, una película nominada al Oscar extraordinaria, que fue un hito en el cine de la India. Podríamos denominarlo a Aamir Kahn como el Tom Cruise de la india, una mega estrella que produce y es queridísimo. Las películas de Aamir Kahn son películas con gran corazón, y son películas emotivas y emocionantes, es casi obvio que se haya sentido fascinado por Forrest Gump, y durante años luchó para conseguir los derechos, que no se los daban; viajó a verlo a Steven Spielberg en Alemania por ejemplo, mientras este filmaba puente de espías, para rogarle de que hable con quien había sido su protegido, Robert Zemeckis, para que le habilite los derechos para hacer la remake; a lo cual el magníficos director le respondió: “Roberts Zemeckis es como un hijo para mí, pero vos sabes que muchas veces los hijos no le hacen caso a los padres”. Finalmente logró la autorización y con el mismo guion de Eric Roth ganador del Oscar, se hizo una adaptación para la india, y se filmó esta película.
Luego de esta introducción histórica, ¿qué podemos decir del filme en sí mismo? Bueno, es evidente que Aamir Kahn tenía ganas de un enorme desafío y se metió en una tarea prácticamente imposible, podríamos decir que se metió en camisa de once varas, porque cuando uno quiere volver a contar una película que es literalmente perfecta, para hacerla igual de perfecta hay que hacerla igual, lo cual no tiene sentido hacer una remake; porque lo más parecido a sí mismo, es la cosa misma, por ende nos quedamos con el original. Por ende, cada cambio que se le pueda hacer a la historia y la narrativa, necesariamente va a ser para peor; porque el original ya era perfecto. Entonces, ¿cómo sobrevivir a este proyecto? Bueno, una de las ventajas que tiene la película es que, al ser trasladada a otro país, se justifican muchos de los cambios, porque es interesante poder ver como se cuenta otra cultura distinta a la norteamericana, pero con los ojos de Forrest Gump y con su estructura.
Además, Aamir Kahn es un actor de enorme empatía con la audiencia, y es un verdadero placer verlo en la pantalla, por lo tanto, nos enganchamos con este personaje, y no lo vemos simplemente como una copia del personaje interpretado por Tom Hanks, y esto hace que la película valga la pena ser vista, aun cuando el fantasma de Forrest Gump arrecia por cada escena del filme.
Para quienes no hayan visto la película original, diremos que el protagonista es una persona que tiene una inteligencia inferior a la normal, eso de niño le trae numerosos problemas, sufre el bullying, es discriminado, pero una niña permite que comparta con él, Laal se enamorará de ella y ya como un joven adulto le propondrá matrimonio, pero ella tiene otros planes para su vida; planes de riqueza y de fortuna. A lo largo de lo que se va contando la historia de Laal, vemos como tiene una vida realmente interesante, siendo un atleta extraordinario por la velocidad a la que corre, siendo un héroe en la guerra, cuándo se mete al ejército, siendo un exitoso empresario cuando se pone a trabajar, y siendo un extraordinario runner que recorre todo el subcontinente indio y moviliza a miles de seguidores; pero el cambiaría todo esto en un segundo por estar con su amada, la cual está más preocupada por hacer dinero y por estar al cobijo de otros hombres poderosos, que le corresponderle el amor verdadero al protagonista.
La película habla sobre el amor, sobre la discriminación, sobre el heroísmo, sobre el progreso, sobre la motivación para vivir, y sobre diversos temas trascendentes, y lo hace, además, con cierta trascendencia. Y esto sucede aun cuando la magia no es completa para los que vieron Forrest Gump.
Corre Laal Corre es una película que funciona y logra emocionar al espectador en numerosos momentos, pero no con la consistencia y el impacto de la obra maestra original. Una de las cosas más maravillosas que tenía la primera película, era que se sentía como una épica de 3 horas, pero cuando uno miraba el reloj habían pasado solo dos; en este caso, parece una película de dos horas y media, pero cuando uno mira el reloj al empezar los créditos han pasado un poco más de dos horas y media efectivamente. Una parte de la culpa de este metraje adicional, es que la película como toda película de Bollywood tiene canciones, aunque en este caso no son tipo número musical bailadas y con playback, sino más bien como reflexiones de la banda sonora, como si fuera una voz en off del protagonista que se escucha solo en audio mientras haya imágenes diversas; son canciones muy bonitas, y que funcionan muy bien.
Laal Singh Chadda es una película que vale la pena ver, y que seguramente se va a disfrutar mucho más sí uno no tiene tan fresco el visionado de Forrest Gump primero. Aamir Khan lo hizo de nuevo, se metió en camisa de once varas, se metió en el proyecto más arriesgado de su vida, y logró una película que, más allá de sus defectos y sus comparaciones, logra hacer llorar de la emoción al espectador, lo cual no es poco.
Cristian Olcina
____________________________________________________
Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 26/11/2022, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:
Aquí la misma crítica radial, pero con video:
Mirá el tráiler aquí (sin subtítulos por el momento, pero se entiende):
100% Cine en Twitter
Si viste la película, o querés hacer comentarios sobre la crítica, te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.