Crítica a Thor: Amor y Trueno por Cristian Olcina
Thor: amor y trueno es una película qué
profundiza el estilo que habíamos visto en thor: Ragnarok, donde el género se
iba más hacia la comedia en vez de mostrar solemnemente al dios del trueno.
Aparentemente le habrían dado el visto bueno a Taika Waititi para que siga en
esa línea, y que inclusive vaya más allá, lo cual hace funcionar a la película como
una comedia bastante bien, pero a la vez, eso hace que el film sea bastante
hereje a lo que es la mitología del dios del trueno, al cual ridiculiza en
numerosas ocasiones, a los fines de lograr el efecto cómico. Eso puede generar
un efecto de ver al filme como una herejía en muchos de los fans de este
personaje; el cual es uno de los más poderosos héroes de Marvel, y debería ser
en cierta forma uno de los más respetados; cosa que en esta película no sucede,
y no solo se queda en eso el filme, sino que agrega otros elementos de comedia
absolutamente absurdos, y en cierta forma delirantes, como por ejemplo el
regalo qué le hacen a thor de dos llamas gigantes, que hacen un ruido muy
particular y las tiene que llevar de un lado para otro. Sí nuestra idea es
entretenernos en el cine, y vale todo a los fines de la comedia, puede ser una
película muy válida; pero si nos molesta la ridiculización del personaje,
quizás podamos rechazar la película de lleno. Además a diferencia de las
anteriores, que si bien es cierto tenían cierta subtrama romántica; en este
caso, la trama romántica quizás es el corazón de la película, y toma un enorme
protagonismo; al punto tal que ya no es una película solamente de thor, sino
también de la poderosa thor, interpretada por Natalie Portman, e inclusive se
agrega el sustantivo amor en el título, eso le da un efecto melodramático
también a la película, e inclusive, curiosamente al contrario de lo que es el
efecto cómico buscado, por otro lado, la película trata sobre que uno de los
personajes principales está muriendo de cáncer, lo cual genera como una
disonancia con ese objetivo de hacerla más cómica, porque a la vez por otro
lado la hace más dramática, y ese tema, que es bastante amargo, puede tocar a
mucha parte de la audiencia, ya que casi todas las personas han perdido a
alguien debido a esa enfermedad.
El argumento es más o menos simple, thor y
la poderosa thor se deben enfrentar a un villano interpretado por Christian
bale, el cual al ser abandonado por los dioses en una situación donde su pueblo
murió de hambre, consigue unos poderes y empieza a matar dioses; obviamente
thor al ser un dios, se va a tener que enfrentar con él junto a su novia, con la cual se reencuentra luego de
mucho tiempo, y ella previamente al reencuentro consigue los poderes de thor, por
una cuestión no del todo bien explicada, gracias al martillo destrozado que
estaba en exhibición como en un museo
del nuevo Asgard.
La película es entretenida, es bastante
graciosa en numerosas partes, es bastante hereje, como ya se ha mencionado, y
no logra ser una comedia delirantemente graciosa, ni tampoco una película épica,
ni una gran historia de amor. Es como que carece de un objetivo claro, al igual
que lo que es la fase 4 del universo cinematográfico de Marvel, dónde en
algunos casos parece que no se sabe que van a hacer con los personajes, y en
ese sentido la película coincide con cierta crisis de la mediana edad que tiene
thor, el cual en cierta forma busca su destino, primero en los guardianes de la
galaxia, luego andando solo, luego con su novia recuperada, y luego en otras
cosas que no revelaremos también. Si a uno le gustan las películas de
superhéroes vale la pena verla, es entretenida, pero no es gran cosa tampoco, y
sin lugar a dudas es la peor de todas las películas de thor y la más olvidable;
lo cual no significa que sea una mala película, pero sí es una película
divisiva que puede gustar, o puedes disgustar bastante. Si la quieren ver ya
están advertidos, si no la ven, no va a venir el espíritu de Stan Lee al
reclamarte: -Che, no viste Thor: Amor y Trueno.
Aquí la misma crítica radial, pero con video:
Mirá el tráiler aquí:
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.