Crítica A El Poder Del Perro Por Cristian Olcina En 100% Cine
Un filme multipremiado, Oscar a la mejor dirección, todos los actores principales nominados, aun así, quizás pueda ser una cura para el insomnio para los suscriptores de Netflix. Debajo de la foto, la crítica escrita más formal; más abajo la crítica radial, más informal, completa en los reproductores de audio solo, o de YouTube con video.
El poder del perro es una película que tiene mucho pedigrí, y es un film bastante pretencioso que le puede llegar a gustar mucho a los amantes del cine arte, y a los amantes de un cine más tranquilo, más pausado, y más pensado; pero probablemente al público en general les resulte muy lento, y quizás aburrido. El filme tiene una historia que en normas generales está bien contada; sin embargo, tiene algunos problemas en la narrativa, como el orden de algunas de las escenas en el montaje, que hace que determinados actos que vemos en una parte, no los relacionemos con determinados actos que vemos en otra parte, y eso afecte a la comprensión de ciertas subtramas fundamentales en el filme, que luego de haberse visto una segunda vez, queda mucho más claro, pero de todas formas, se debería entender en la primera visualización.
La trama gira en relación a dos rancheros, uno interpretado por Benedict Cumberbatch (nominado al Oscar por este filme), el cual está en el barro, en el día a día del rancho, con las vacas, con las manos siempre en el trabajo; y el otro ranchero, su hermano que es mucho más fino, que se relaciona con gente más fina y de poder, y qué se dedica más a otras cuestiones sociales y políticas. Además este segundo ranchero más fino interpretado por Jesse Plemmons (nominado al Oscar por este filme), de pronto, sin avisarle a su hermano, se casa con una mujer del lugar, interpretada por Kirsten Dunst (nominada al Oscar por este filme) eso genera cierta tensión entre ellos y sobre todo tensión entre el ranchero qué está todo el día en el barro, y el hijo de la mujer con la que se ha casado el hermano, interpretado por Kodi Smit-McPhee (también nominado al Oscar por este filme); ahí hay una parte fundamental de la trama qué se va cocinando a fuego lento, cuando el hijo siente que su madre está amenazada por su cuñado.
La película intenta hacer como una especie de crítica a cierta vida que ya ha pasado, criticando al típico cowboy, e inclusive muestra cierto lado oscuro del mismo, cierta hipocresía, sugiriendo ciertas cuestiones de la personalidad que no vamos a revelar aquí. Es otro de esos filmes al igual que Brokeback Mountain que parece que quiere deconstruir al cowboy, y en ese sentido, es una película hereje al mito de los cowboys norteamericanos. Pero ese no es su mayor problema, sino que la forma en la que está contada, si uno no se engancha de una manera hipnótica de entrada, con un cine que es muy lento, y que tiene escenas que son claramente artificiosas y forzadas para que parezcan más artísticas, como la revelación de que se ha casado como un comentario al pasar mientras comen, puede resultar un bodrio importante, y puede llegar aburrimos. Una película muy divisiva que puede encantar al punto tal de darle un Oscar a la mejor directora, en este caso Jane Campion, o puedes resultar una buena cura para el insomnio. Las advertencias fueron debidamente presentadas; ustedes, el público, eligen.
Cristian Olcina
____________________________________________________
Aquí está crítica de audio que se emitió por FM Play el día 23/07/2022, más abajo, en el reproductor de YouTube, exactamente la misma crítica pero con video:
Aquí la misma crítica radial, pero con video:
Mirá el tráiler aquí:
100% Cine en Twitter
Si viste la película o querés hacer comentarios sobre la crítica te invitamos hacerlo acá ⬇️⬇️⬇️
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.