Crítica a Los 4 Fantásticos por Cristian Olcina
Aquí tenemos la crítica escrita debajo de la foto; y luego, debajo del texto, está la crítica radial que es más personal, más informal y más graciosa; la misma se puede escuchar en el reproductor de audio, o ser vista en el reproductor de video, sumando al audio radial, la filmación en el estudio.
Si los filmes son alimentos del alma,
las películas de superhéroes serían golosinas. Estas deben ser
sabrosas, grasosas, llenas de calorías, y muchas veces insalubres
inclusive, algunas pueden tener algunos nutrientes, pero no se
consumen por ese motivo. Lamentablemente Los 4 Fantásticos no es una
golosina, es más bien una galleta sin sal. No alimenta mucho, no nos
deja saciados, y no es sabrosa. No tiene los condimentos cocinados en
su punto justo para entusiasmarnos, ni para saciarnos, ni para llenar
nuestras expectativas. Tiene gusto a poco.

Los 4 fantásticos no es un filme malo
per se, es en todo caso un filme fallido. Tiene buenos ingredientes;
a saber, buenos actores concorrectas interpretaciones, buena calidad
técnica, no tiene huecos de guion que sobresalgan, ni escenas que
estén mal filmadas, mal editadas, o con inconsistencias lógicas
marcadas. Pero tampoco tiene acción, ni efectos especiales
sorprendentes, ni emoción, ni humor, ni escenas espectaculares, ni
aventura, ni la emoción del descubrimiento. Ante la falta de
entusiasmo que genera, se convierte en un filme bastante soporífero,
que garantiza que en cada función de trasnoche haya al menos un
miembro de la audiencia que termine cayendo en los brazos de Morfeo.
Quienes no se duerman frente a la
espeluznante falta de estímulos del filme en cuestión, es muy
probable que lo consideren aburrido, o en caso de que la vean en
casa, de que abandonen el visionado. Y ese es el peor pecado que
puede cometer un filme de superhéroes, no brindarnos
entretenimiento.
Los 4 Fantásticos son un grupo de
superhéroes que luego de hacer un viaje a otra dimensión, vuelven
traumáticamente, pero con poderes. Cada personaje tendrá una
habilidad distinta; estirarse en el caso del protagonista,
convertirse en un ser volador rodeado de fuego en otro personaje; ser
invisible y crear campos de fuerza en el caso de la mujer; y ser de
roca, súper fuerte y aparentemente indestructible, en el único
personaje que no es científico pero hace el viaje igual. En ese
viaje perderán a uno de los científicos del grupo, bastante
asocial, que luego de un año en esa dimensión vuelve superpoderoso,
deformado, maligno y con intenciones de destruir y matar todo; un
villano totalmente unidimensional y sin una motivación clara.
Además de tener problemas la
construcción del personaje del villano, el Dr. Doom, tiene una
aparición muy tardía que deja a la película huérfana de un
conflicto durante cerca de una hora de metraje, por ende el
dramatismo del filme se ve reducido. Y sin un conflicto claro, dos
tercios del filme sufren un vacío emocional que hiere de muerte a la
cinta, que solo podría ser salvada en el último acto con un clímax
atronador, espectacular, dramático y épico; el cual no llega nunca
y muestra una batalla final apurada, poco creativa, anodina y sin
profundidad, lo cual decreta el deceso final del interés del
espectador y por ende la muerte del filme, muy probablemente también de la
franquicia, y quizás la de la carrera del director inclusive.
Si la historia de inicio de estos
superhéroes fuera más interesante, la película podría haberse
salvado, aun cuando no hubiera muchas escenas de acción, y el final
no fuera épic. Con personajes más interesantes y una historia de
inicio rica en detalles, podría haber pasado lo que sucedió con
Iron Man, que dejó gusto a poco en la acción, pero dejó bien
establecido al personaje para futuras secuelas. También en Batman
Begins hay mucho tiempo de espera para que salga el héroe, pero esa
espera está matizada por escenas de drama humano realmente
interesantes, que desembocan de manera lógica en el personaje que
todos conocemos, y además luego de tomarse ese extenso tiempo para
construir el personaje, vienen a continuación varias secuencias que cierran la
película con acción de primer nivel, dramatismo y espectacularidad,
valía la pena la espera. Pero aquí muchos dirán ¿esto es todo? y
será una pregunta más que válida.
En definitiva, con solo 2 escenas de acción y breves para lo que uno espera; este filme que debería ser una rica golosina cinematográfica, es un producto desabrido y poco apetitoso, no se le puede echar solo dos cucharadas de azúcar a un lo que debería ser un postre hipercalórico. No es un filme malo en el sentido concreto de la palabra, no es una comida quemada, o con ingredientes podridos, o que esté rancia, o que tenga hongos, o de mal gusto; es un producto con buenos ingredientes, bien cocinados, pero mal condimentados y mal presentados, que no nos deja gusto a nada, que no es sabroso, que no nos nutre y ni siquiera nos engorda. Es un filme que fotograma a fotograma, nos va decepcionando muy paulatinamente; mientras nos vamos dando cuenta que pagamos por comer una rica torta, pero terminamos comiendo una galleta sin sal.
Cristian Olcina
Mirá el video de la crítica radial aquí:
Mirá el trailer aquí:
Seguir a @cienporciencine
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar este artículo.